El año 2005 la UNAM lanzó a nivel nacional el Canal 144. El espíritu de los universitarios ya estaba en televisión y su compromiso con las artes y ciencias se hizo patente desde su primer día de transmisiones. Para celebrar el centenario de Samuel Beckett, Teveunam produjo el primer documental sobre Samuel Beckett en lengua española. Dirigido por el editor Gerardo Villegas, Samuel Beckett Centenario recoplia los testimonios de diversas personalidades del ámbito artístico y académico mexicano en relación al creador de Krapp´s Last Tape.
Desfilan entre otros, Juan José Gurrola, Marío Bellatín, José Ramón Ruisánchez. Víctor Manuel Mendiola, Felipe Garrido, Nicolás Cabral, Hernán Lara Zavala, Adolfo Castañón, Phillipe Ollé-Lapruné, que con sus puntuales consideraciones inician y alentan a los nuevos públicos a vivir la experiencia Becketiana. También participaron los ensambles de música experimental Evil Hippie y The Catholix Alcoholix quienes compusieron temas inspirados en la obra de Beckett. Las animaciones y el diseño gráfico fueron realizadas por J. Antonio Blanquel, Carlos Rios y Verónica Figueroa del equipo de Pleroma Ediciones
El documental se ha presentado en varios espacios como el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, la Casa del Lago Juan José Arreola, la facultad de Filosofía y Letras. Se exhibio durante las funciones de la obra La Última Cinta de Krapp en el Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana.
SAMUEL BECKETT CENTENARIO
TEVEUNAM, 2006, 27 MIN.
DIR. GERARDO VILLEGAS |
|
Reforma, México.
Viernes 7 de Abril de 2006
Reforma, México.
Jueves 13 de Abril de 2006
Galeria del Documental |