Nietzsche. Verdad e ilusión.
Paulina Rivero Weber
Gerardo Villegas Editor/Facultad de Filosofíay Letras/UNAM
México, 2000, 166 páginas. ISBN 968-36-8436-x P.V.P. $299.00 M.N.
Primera edición agotada.



Friedrich Nietzsche
La canción del noctámbulo
Traducción de Pablo Sigg, ©Copyright 1998, Pleroma Ediciones y Gerardo Villegas Editor M.R.

¡Oh hombre! ¡Presta atención!
¿Qué dice la profunda medianoche?
" Yo dormía, yo dormía-,
" de un profundo sueño he despertado:-
" profundo el mundo es,
" y más profundo de lo que pensaba el día.
"profundo es tu dolor-,
" regocijo - más profundo aún que el sufrimiento:
"dice el dolor: ¡desaparece!
"¡ Pero todo regocijo quiere eternidad -,
"- quiere profunda, profunda eternidad!"

 

 

Catálogo GVE

© Copyright 2010, Pleroma Ediciones y Gerardo Villegas Editor M.R.

Comentario


Ante la terrible inocencia de la naturaleza -que moralmente es incalificable, que simplemente es como es- el ser humano se caracteriza por la posibilidad de ir más allá, de trascenderla... ¿pero hacia dónde?, ¿existe algún camino? "En El nacimiento de la tragedia un muchacho ha percibido a dónde conduce el camino; despúes se olvidará de él...el muchacho casi tiene miedo de haber visto demasiado..." Con esta atrevida propuesta de Giorgio Colli, Paulina Rivero Weber emprende la búsqueda de los aspectos fundamentales de la filosofía de Nietzsche a través de ese primer texto nietszscheano y su relación con el pensamiento expuesto en obras posteriores. De manera clara y amena sin caer en lugares comunes, la autora reflexiona con proifundidad los temasfundamentales de esta filosofía: razón e instinto, sufrimiento y placer, cotidianidad y plenitud. Estos temas confluyen en la reflexión sobre el problema de la verdad; a partir de Nietzsche no es posible hablar de verdades absolutas; verdad es ilusión, es perspectiva. Pero no mera ilusión, ni mera perspectiva. La dignidad del perspectivismo y de la ilusión descansa en el vínculo que la experiencia de la verdad es capaz de ofrecer. La verdad dionisíaca-intuitiva e instintiva- es en ese sentido el antecedente más cercano a aquello que Martin Heidegger llamará la verdad originaria. De esta manera Paulina Rivero Weber concluye con una reflexión acerca del lugar de la verdad en nuestras vidas o el sentido o sinsentido de ellas...¿importa que la vida tenga o no tenga sentido?, ¿ o no será a caso que a partir del reconcocimiento del sinsentido de la vida, se conviertre en una obligación personal darle un sentido propio a la existencia? Para el ser que somos, la vida implica algo más que la vida misma: implica la posibilidad de dar sentido, y la conciencia de la capacidad de trascendencia. Todas estas cuestiones son reflexionadas en este libro a la luz de la primera filosofía de Nietzsche.

Friedrich Nietzsche ©Copyright 2000,Pleroma Ediciones.