manita
GVE

"Componer muchos libros es nunca acabar..."
Qo. 12:12

El quehacer editorial es una noble labor que exige un amplio conocimiento de diversas discíplinas y sobretodo un auténtico compromiso espiritual con la letra y su producto final, el libro. Es por ello que en Pleroma Ediciones se busca que cada libro disfrute de una vida plena e individual, que lo separe del resto de las obras publicadas de manera masiva.

En Pleroma Ediciones creemos en la vida que cada libro emana y transmite a su lector, es por ello que una de sus características radica en el gran cuidado artístico del diseño del libro. Diseño en sección áurea, investigación tipográfica, selección meticulosa de sus materiales, cuidado de edición y estudio de teoría del color, son algunas de las obligaciones del decálogo editorial que impera al interior de Pleroma Ediciones, la premiación nacional e internacional de algunas de sus obras dan testimonio de lo anterior.

Pleroma Ediciones ha colaborado en proyectos particulares e institucionales, dando a cada uno la profunda atención y cuidado en la realización de sus obras. Pleroma Ediciones propone al lector y a sus clientes que el valor artístico que debe poseer toda publicación es inseparable al contenido de cualquier obra, ediciones artísticas intensifican el goce de la lectura, dignifican a la obra y a su autor. Pleroma Ediciones cree que la empresa editorial mexicana es competitiva y puede globalizarse, Pleroma Ediciones es una editorial moderna con fuertes lazos clásicos y cree en la tecnología como una herramienta para evolucionar y diversificar al producto capital de las letras, el libro.

 

Nombre: J. Antonio Blanquel Guadarrama.
Puesto: Coordinador Editorial
Semblanza:

Pionero del boom comercial del comic norteamericano escribiendo historias para un revista underground en sus años de estudio del Colegio Madrid, años después paso a formar parte del staff fundador de la mas grande cadena de tiendas de comics en México, hasta ser Gerente de una de sus sucursales; organizador de eventos recreativos en convenciones por espacio de 5 años (MECYF, CONQUE y Grupo Centauro); incursiono en el ambiente literario como orientador literario, gozando de buen prestigio al recomendar de forma excelente los mejores autores para los lectores asiduos de importante cafebreria. Innovadora participación en Radical Studios como diseñador de elementos 2D, para la elaboración de un Massive Multiplayer Online Game, Eranor, primer vídeo juego mexicano online.
En el 2004 se incorporo a Pleroma Ediciones como Diseñador Editorial donde actualmente continua laborando como Editor. Algunos de las publicaciones en las que ha participado: Para entrar hay que salir (2004), Guía crítica de la poesía de Samuel Beckett 1929-1989 (2005), Desconcierto (2008), La Razón Estremecida, Ensayo sobre Kant (2009), Las Rutas del espejo (2009). Webmaster de los Sitios pleroma.com.mx (2004-2010), titaniapix.com.mx (2005), lua925.com.mx (2006), century21amicipremier.com.mx(2007). Ha participado en la coordinación y realización de los Documentales Samuel Beckett Centenario (2005) y El Extraño Experimento del Profesor Elizondo (2006), producidos por TVUNAM y realizados por Gerardo Villegas, presentados y exhibidos en el Palacio de Bellas Artes. Coordinador por parte de Pleroma Ediciones en las puestas de escena: Samuel Beckett: “Krapp´s Last Tape” (2006) en el teatro Casa de la Paz de la UAM y en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico de la Ciudad de México, “Fin de Partida" de Samuel Beckett (2009) en el teatro Carlos Lazo de la facultad de arquitectura de la UNAM.
A mediados del 2006 forma el blog de cine Cinexcepcion, el cual se consolida en sitio web en septiembre del mismo año, siendo el editor del mismo desde esa fecha hasta 2012.
Ha colaborado en diversos proyectos de edición y formación editorial entre los que destacan la Guía de Restaurantes & Estilos Gastronómicos (2009), Catalogo del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido (2008 y del 2010 al 2015).

Nombre: Veronica Figueroa
Puesto: Fundadora y Directora de Arte
Semblanza:

Diseño y edición para: El Parnaso de Coyoacán; diseño de folletería, comercial. Diseño editorial y edición de la Gaceta Literaria El Parnaso de Coyoacán. Libro: Nietzsche, Verdad e ilusión de Paulina Rivero; diseño editorial. Editado por Gerardo Villegas Editor en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México. Revista: Paso de Gato. Revista Mexicana de Teatro, Diseño editorial, selección tipográfica y edición, con apoyo de la UAM, Centro Cultural Helénico, UNAM, INBA, CENART, CONACULTA. Libro: Georges Bataille, meditaciones nietzscheanas; asesoría de diseño editorial, digitalización y retoque fotográfico. Editado por Gerardo Villegas Editor, UNAM/ UAM/ FONCA. Libro: Guía Crítica de la poesía de Samuel Beckett; asesoría de diseño editorial. Editado por Gerardo Villegas Editor/UNAM/UAM/ CONACULTA. Revista: OPCIÓN, Revista del alumnado ITAM; diseño de logotipo, diagramación y retícula, diseño y estudio cromático de portadas, selección tipográfica, diseño editorial, iconografía, selección, retoque y restauración de imágenes, supervisión de impresos. Editada por Pleroma Ediciones. Libro: Para entrar hay que salir, colección de cuentos de Cynthia Bouchot; diseño de logotipo, diagramación y retícula, diseño y estudio cromático de portada, selección tipográfica, diseño editorial e ilustraciones. Libro infantil: Pispi Bugambilia; trazo, digitalización y recreación del personaje. Diseño y elaboración del Manual de personaje, selección tipográfica, diseño de agenda de tareas. Editorial: Editora y Distribuidora Azteca; diseño de logotipo e imagen corporativa, papelería básica y diseño de folletería. Editorial: Ángelus, libros y servicios editoriales; diseño de logotipo e imagen corporativa, papelería básica. Diseño editorial, diseño y estudio cromático de portadas, retoque y restauración de imágenes para todas las colecciones de Ángelus. Editorial: Pleroma Ediciones; diseño de logotipo e imagen corporativa, papelería básica. Diseño sitio web: www.pleroma.com.mx codirección y realización de Pleroma Digital Clips. Diseño de invitaciones y material promocional para los eventos de presentación de libros. Revista: International University: Diseño editorial de la revista y catálogo de admisiones. Taller del Escribano: Investigación historiográfica y recreación de estilos caligráficos de 1500 a 1800.
1995•Diseño de títeres, vestuario y escenografía. Grupo de Teatro de la UIA.
1997•Diseño de utilería para la compañía de teatro Carpa Theatre, coproducción Austria-México.
Diseño de máscaras y programas parar la temporada Otoño 1997 de música clásica; Pinacoteca Virreinal.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
1994•Acreditación en los Seminarios de Formación de Profesores.
1994-1997•Profesora de Dibujo Natural: perspectiva, trazo, teoría del color, composición y figura humana.
1994•Replanteamiento del plan de estudios para Dibujo Natural II: Teoría del color.
1996•Investigadora para el proyecto de vivienda rural Morar en Sta. Fe. Pátzcuaro, Mich.
Planeación y diseño del manual de autoconstrucción de proyecto Morar en Sta. Fé.
1997•Miembro de panel de ponentes de la Semana de Diseño.
1999-2015 Profesora de dibujo y caligrafía.

Nombre: Jéssica Levin González
Puesto: Diseño Gráfico, Editorial y Web
Semblanza:

Realizó una especialidad en Compugrafía (diseño gráfico con tecnología digital) en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes. Posteriormente cursó diplomados en diseño gráfico tradicional y digital, así como en técnicas de ilustración tradicionales tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México como en el EDINBA. Como resultado ha ilustrado cuentos para niños y para adultos y desarrollado material de comunicación gráfica para las iniciativas públicas y privadas. Ha colaborado como diseñadora de imagen en cortometrajes, un largometraje y cd-roms interactivos para niños, así como en el diseño, edición y administración de páginas web y publicaciones digitales, siendo actualmente responsable de la edición de la Revista Digital “Heterodoxus, Revista de Investigación y Análisis Económico” de la Facultad de Economía de la UNAM, así como de su página web.
A partir del 2005 se incorporó a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) donde se desempeña como responsable del área de Comunicación e Información de la Coordinación del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales donde, entre otras cosas, desarrolla la imagen gráfica de la mayoría de los eventos académicos que se realizan; es también la encargada de administrar los insumos informativos y gráficos que se colocan en la página web del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales. El logotipo del Colegio ha sido igualmente de su creación.

boton portafolio
PORTAFOLIO

 

Nombre: Gerardo Villegas Rodriguez
Puesto: Fundador y Director General
Semblanza:

Se ha desempeñado como jefe de adquisiciones, asesor comercial, diseñador de imagen corporativa y de catálogo para empresas editoriales privadas e instituciones académicas. Así como editor responsable y coordinador de proyectos editoriales.
Es fundador de Pleroma Ediciones. Ha publicado obras en torno a la figura y obra de Friedrich Nietzsche, Georges Bataille y Samuel Beckett, mismas que han merecido reconocimiento internacional.
Ha editado, coordinado y colaborado en revistas bibliográficas, de arte dramático, universitarias y de corte comercial, así como obras literarias y filosóficas, de ciencia política y opinión pública. Su catálogo, trabajo editorial y audiovisual es avalado por instituciones académicas y artísticas como la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Instituto Francés de América Latina, Universidad del Valle de México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la H. Cámara de Diputados, entre otras.
Zarathustra. Estudios Nietzscheanos (1997), libro publicado junto a Pablo Sigg obtuvo el premio al mejor libro editado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (1998) y la obra contó con la aprobación del Centro de Distribución de Libros Españoles (CELESA) para su distribución mundial, además de recibir elogios por parte del suplemento cultural “Babelia” del periódico español El País
Nietzsche. Verdad e ilusión, de la Dra. Paulina Rivero Weber, obra coeditada con la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM tuvo una gran acogida por parte del público académico y permaneció varias semanas en la lista de los libros más vendidos en librerías mexicanas.
Publicó en 2002 con Pablo Sigg el libro: Georges Bataille: Meditaciones Nietzscheanas, proyecto apoyado por el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Artísticas del FONCA y coeditada por la UNAM, UAM e IFAL. Esta obra fue considerada la mejor edición del año 2002 en México por el Suplemento “El Ángel” del periódico Reforma, (Enero 2003), también obtuvo mención de honor en el Premio Nacional de Artes Gráficas. Esta obra contó con distribución en España.
Publica en 2005 Guía crítica de la poesía de Samuel Beckett (1929-1989) con P. Sigg. en coedición con la UNAM, UAM y CONACULTA. El Libro fue presentado en la sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario el 18 de Diciembre del año 2004, durante el fin de ciclo de la XLIV MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE. Durante el evento se estrenó en México la cinta Film/Samuel Beckett´s Film (EUA, 1965, 21 min.) Dir. Alan Schneider La obra se exhibió como pieza en la exposición This is not an archive desde Marzo del 2005 en el Center for Curatorial Studies. BARD College, Annandale-on-Hudson, N.Y. Curadoras: Montserrat Albores, Anna Gray y Mariangela Méndez.
Es director y escritor de los documentales Samuel Beckett Centenario (2006 TEVEUNAM-PleromaEdiciones) y de El Extraño Experimento del Profesor Elizondo. (2007 TEVEUNAM-PleromaEdiciones) Nominado a mejor dirección de arte y mejor retoque y pintado digital en el festival “Pantalla de Cristal” 2007
Todos los trabajos anteriores fueron estrenados en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México y en diversos claustros universitarios y en festivales de cine.
Restauró y curó el filme Apocalypse 1900, dirigido por Salvador Elizondo en 1965 cuyo re estreno se celebró en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En 2006 incursionó en el teatro profesional produciendo, codirigiendo y adaptando la obra de Samuel Beckett: Krapp´s Last Tape misma que tuvo sendas temporadas en el teatro Casa de la Paz de la UAM y en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico de la Ciudad de México. Ha colaborado en las revistas Casa del Tiempo de la UAM, La Tempestad, Cuaderno Salmón, Opción Revista del Alumnado del ITAM, Revista K Arte, literatura y pensamiento, Replicante, Milenio Diario entre otras publicaciones. En 2009 tradujo y dirigió el montaje de la obra Fin de Partida de Samuel Beckett, en el teatro Carlos Lazo de la facultad de arquitectura de la UNAM.
Fue editor y asesor del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la H. Cámara de diputados LV legislatura. Actualmente prepara su tercer documental La vida artística en México (1947-1977). Ha sido profesor de asignatura en la carrera de Creación Literaria de la UACM.

boton press kit
PRENSA GVE

 

       

Pleroma Ediciones

Index

© Copyright 2016, Pleroma Ediciones y Gerardo Villegas Editor M.R.